Labioplastia


¿Qué es la labioplastia?
Es una cirugía ginecológica que consiste en remodelar los labios vaginales, el himen, el Monte de Venus y los pliegues de piel que rodean la vulva. Puede realizarse por razones estéticas, físicas o de salud.
La labioplastia puede tener diferentes objetivos, como:
- Corregir labios menores grandesdiferentes, que cuelgan o sobresalen
- Reducir los labios vaginales
- Corregir un clítoris deforme o amorfo
- Corregir labios hipertróficos que no estén suficientemente protegidos por los labios mayores
La labioplastia se puede realizar de diferentes formas:
Reducción: Se retira el exceso de mucosa y se reestructuran los labios genitales.
Aumento: Se infiltra ácido hialurónico o grasa autóloga en los labios para recuperar la turgencia y elasticidad.
Labioplastia con láser quirúrgico de CO2: Las incisiones se hacen con el láser, lo que tiene como ventaja que son más hemostáticas (sangran menos).
La labioplastia es una intervención sencilla, de corta duración, sin riesgos destacables y con resultados muy satisfactorios.

Anestesia
Local.
Duración
15-30 minutos aprox.
Tipo de cirugía
Ambulatoria.
Recuperación
3 semanas.
Nuestros Resultados


Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el Retiro de Biopolímeros?
Los Biopolímeros son derivados del petróleo de origen vegetal, sintéticos, parafinas, polidimetilsiloxano (aceite de silicona líquida), Metalcore, polimetilmetacrilato, aceite industrial, de cocina entre otros.
Sea cual sea la sustancia sintética de relleno debe ser evaluada. La única sustancia de relleno es el Ácido Hialurónico para la cara. Este relleno es reabsorbible y su Cirujano siempre debe de informarle la marca de Ácido Hialurónico que le está aplicando.
El Retiro de Biopolímeros puede llevarse a cabo en diversas zonas del cuerpo.
¿Por qué es importante el Retiro de Biopolímeros?
El objetivo del procedimiento de extracción de Biopolímeros es extraer la mayor cantidad de material posible. Con esto evitamos complicaciones serias a futuro que afectan la calidad de vida de los pacientes.
Los daños causados por estos materiales suelen ser irreversibles. Es importante extraerlo cuando los síntomas estén iniciando. Es necesario evitar que el material endurezca, exista cambios de coloración o migre a áreas vecinas o surjan complicaciones graves.
Algunos de los problemas más frecuentes son:
Migración del material hacia piernas
Alteraciones en la pigmentación o color rojizo o café oscuro de la piel en casos avanzados
Granulomas o Nódulos (protuberancias)
Infecciones Crónicas
Ulceraciones de la piel que tardan meses o años en cerrar
Aparición de Enfermedades Autoinmunes como Lupus, Artritis, Esclerodermia